Nextetilegeneration

El proyecto AL-INVEST Verde Moda Sostenible continúa su programa de formación con un taller sobre gestión hídrica y tecnologías sostenibles

62 profesionales del sector participaron en la segunda capacitación del ciclo, impartida por la experta Katherine Rodríguez de TECCA  y Miguel Váspez de Textile Sourcing Company.


El proyecto AL-INVEST Verde Moda Sostenible sigue avanzando en su Programa de Formación para el Sector Moda con la celebración del segundo taller titulado “Plantas de tratamiento de aguas: tecnología sostenible para el futuro hídrico”, realizado en formato virtual el martes 8 de julio.

La sesión, que contó con la participación activa de 62 profesionales del sector textil y de la moda de América Latina y Europa, fue impartida por la experta en sostenibilidad Katherine Rodríguez, quien compartió su conocimiento sobre soluciones innovadoras en la gestión del agua dentro de la industria textil.

Durante las tres horas de capacitación, se abordó la importancia de la gestión sostenible del agua y su circularidad, presentando ejemplos prácticos y casos de éxito que ofrecieron a los asistentes nuevas perspectivas sobre cómo integrar tecnologías limpias en sus procesos productivos. El taller subrayó la necesidad de adoptar modelos más responsables y resilientes frente a los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica.

La industria textil es una de las más intensivas en consumo de agua a nivel mundial, utilizándola en grandes cantidades para procesos como el teñido, el acabado y el lavado de textiles. Esta realidad ha puesto en evidencia la urgente necesidad de aplicar estrategias de circularidad hídrica, que permitan reducir el impacto ambiental mediante la reutilización, el tratamiento eficiente y la optimización del uso del recurso.

Este segundo módulo forma parte de un ciclo de talleres temáticos diseñado para impulsar la transformación verde del sector moda en América Latina, proporcionando herramientas prácticas que fomenten una industria más ética, circular e innovadora.

Acerca del programa AL INVEST VERDE

AL-INVEST Verde es un programa financiado por la Unión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. Su objetivo es apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular, para facilitar la implementación de modelos de producción sostenibles.

Cuenta con un presupuesto de 37,7 millones de euros y una duración de 60 meses: inició en octubre de 2021 y culminará en septiembre de 2026. 

En su desarrollo, el programa se divide en tres componentes que trabajan, respectivamente, con pequeñas empresas latinoamericanas, instituciones públicas de la región y la gestión de derechos de propiedad intelectual.

Acerca de AL INVEST VERDE MODA SOSTENIBLE

AL-INVEST Verde Moda Sostenible (código 922 AIV 2-2023-033 PER) es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa AL-INVEST Verde, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo sostenible y la internacionalización de las mipymes del sector moda en Perú y Colombia. Con una duración de 24 meses (de abril de 2024 a marzo de 2026) y un presupuesto total de 372.424,72 euros, la iniciativa busca fortalecer las capacidades de 300 mipymes de Lima y/o Ica, Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca para facilitar la obtención de certificaciones y sellos de sostenibilidad, y acompañar a 30 mipymes en su proceso de internacionalización, especialmente hacia Europa. El proyecto es ejecutado por Finnova como entidad coordinadora, junto al Clúster de Moda Sostenible de Perú y la Cámara de Comercio de Bogotá como socios locales.

PROPUESTA PARA REDES SOCIALES

🌍💧 AL-INVEST Verde Moda Sostenible sigue formando a profesionales para transformar la industria textil hacia un futuro más sostenible.

El pasado 8 de julio, 62 expertos de América Latina y Europa participaron en el taller virtual:
“Plantas de tratamiento de aguas: tecnología sostenible para el futuro hídrico”, impartido por la experta Katherine Rodríguez de TECCA y por Miguel Váspez de Textile Sourcing Company.

Durante 3 horas aprendieron sobre la importancia de la gestión circular del agua, con casos reales y tecnologías limpias para reducir el impacto ambiental en procesos como el teñido y lavado, claves en una industria que consume enormes cantidades de agua.

💡 La circularidad hídrica es esencial para enfrentar el cambio climático y proteger este recurso vital. Este taller es parte de un ciclo que impulsa una moda más ética, innovadora y responsable.

#ModaSostenible #EconomíaCircular #AguaSostenible #InnovaciónTextil #ALINVESTVerde #ModaÉtica #Sostenibilidad #TransformaciónVerde #AméricaLatina #Europa