- TEXTILL4ALL es un proyecto europeo financiado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) a través del programa ERASMUS+, con un presupuesto de 60.000 euros y una duración de 19 meses.
- Está liderado por la asociación española sin ánimo de lucro Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS), y formado por un consorcio entre la entidad griega Envolve y la Fundación Finnova desde Bélgica.
- El evento coincidió con la celebración en la capital belga de la Textiles Recycling Expo, que reúne a expertos europeos en economía circular, reciclaje textil e inclusión social.
- Este foro se ha realizado en el marco de la semana europea GREEN WEEK.
Bruselas, 5 de junio de 2025 – Ayer, martes 4 de junio, se celebró en Bruselas el acto de cierre del proyecto europeo TEXTIL4ALL: Oportunidades en el sector textil para las personas y para el planeta, una iniciativa que durante 19 meses ha ofrecido formación y oportunidades laborales en el sector textil a 70 mujeres en situación de vulnerabilidad, principalmente mujeres de entre 30 y 50 años. Las participantes han sido del Barrio de San Cristóbal de los Ángeles en Madrid y de Tesalónica en Grecia. Financiado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) a través del programa ERASMUS+, con un presupuesto de 60.000 euros y una duración de 19 meses, TEXTIL4ALL está liderado por la asociación española sin ánimo de lucro Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS), y formado por un consorcio entre la entidad griega Envolve y la Fundación Finnova desde Bélgica.
El evento, celebrado en el marco de la Semana Verde Europea – EU Green Week, ha reunido a representantes de instituciones público-privadas, expertos europeos y responsables de proyectos pioneros, todo en el ámbito de la economía circular textil.
La apertura institucional estuvo a cargo de Juanma Revuelta, CEO de Finnova, quién destacó la importancia de escalar proyectos como TEXTIL4ALL a otros programas como LIFE, Erasmus VET e Interreg. La apertura también contó con la presencia de Óscar Suárez Miranda, director general del Área de Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Madrid, que conoció de primera mano los resultados de este proyecto que forma a mujeres en riesgo de exclusión social.
Desde la perspectiva europea, Aizea Astor, Senior Legal and Policy Officer en FEAD (European Waste Management Association), compartió la visión de la UE sobre el futuro del reciclaje textil y la necesidad de alianzas multisectoriales. Le siguió Marie-Jeanne Gaertner, Environmental Policy Lead en RREUSE, quien subrayó la importancia de los modelos de reutilización y el trabajo de las empresas sociales en la cadena de valor textil.
Alberto Egido, Responsable de Medioambiente y Sostenibilidad en MODA RE-, presentó a nivel estratégico los últimos avances en el proceso de reciclaje textil y circularidad en la economía social teniendo en cuenta la importancia de alargar la vida útil de los productos, mientras que José Monzonís Salvia, Director General Corporativo del Observatorio del Textil y de la Moda, hizo hincapié en la necesidad de vincular innovación, trazabilidad y formación como claves para la competitividad del sector, y destacó cómo se está implementando el ecodiseño, la ESPR (Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles) y la responsabilidad del productor.
También intervino Belén Ceular Villamandos de SADECO – Saneamientos de Córdoba S.A., que explicó cómo una empresa pública puede liderar proyectos de recogida, clasificación y valorización textil. Por su parte, Natalia Castellanos, subdirectora de AERESS, destacó su colaboración en el Comité de Economía Circular del Congreso Bianual de Nacional del Medio Ambiente.
En el bloque dedicado a los socios del proyecto TEXTIL4ALL, Almudena Martí, técnica del proyecto desde ECYS, expuso las acciones de networking realizadas, como la visita a la feria de empleo, talleres de soft skills y la visita a la planta de reciclaje de LABORAFIT. Este proyecto ha sido transformador. Hemos visto cómo mujeres en riesgo de exclusión han conocido este mundo del reciclaje textil”, destacó Martí.
Elena Mondouri, de la organización griega Envolve, explicó el enfoque formativo y emprendedor desarrollado en Tesalónica, mientras que Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, remarcó la importancia de TEXTIL4ALL “como un ejemplo de cómo la cooperación europea puede generar impacto real: inclusión social, empleo verde y formación útil. Desde Finnova, apostamos por seguir conectando talento vulnerable con oportunidades en sectores clave como el textil circular”, concluyó Revuelta
Ibagüé Red-Nova Startup Europe Awards
El evento se cerró con la intervención de Jaime Almanza de la empresa pública Ibagüé Limpia, organización colombiana dirigida por Milton Restrepo, centrada en sostenibilidad e innovación circular. Almanza propuso líneas de continuidad del proyecto a través de nuevas alianzas transatlánticas y lanzó la “Primera Cumbre Internacional de Economía Circular Red-Nova Summit Startup Europe Awards», que se realizará en la ciudad de Ibagué, Colombia, en noviembre de 2025 “para atraer soluciones innovadoras al país”. Asimismo, se presentó la próxima edición de los Ibagué Startup Europe Awards (SEUA), que reconocerán diferentes iniciativas relacionadas con la innovación en la gestión de residuos orgánicos; innovación para la obtención de nuevos materiales procedentes de residuos para construcción sostenible y eficiente energéticamente para vivienda social y edificios públicos abaratando costes en construcción y mantenimiento; sistemas innovadores y eficientes económica y medioambientalmente en la gestión de aguas residuales y fangos de depuradora.