Nextetilegeneration

AYNI, Marca referente de moda sostenible en mercados internacionales, protagoniza la capacitación de AL-INVEST Verde Moda Sostenible 

  • El proyecto europeo busca capacitar a 300 empresas y asesorar a 30 MIPYMES con un enfoque en sostenibilidad e innovación 
  • La marca peruana AYNI comparte su experiencia como caso de éxito en los mercados globales 

El proyecto AL-INVEST Verde Moda Sostenible, con la Fundación Finnova junto con la Cámara de Comercio de Bogotá y el Clúster de Moda Sostenible del Perú como socios, continúa avanzando en su compromiso de capacitar a más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector textil en Perú y Colombia, con el fin de promover su sostenibilidad, competitividad e internacionalización. 

Con una duración de 20 meses y un presupuesto total de 372.424,72 euros, la iniciativa busca fortalecer la industria de la moda en Lima e Ica (Perú) y en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca (Colombia). El proyecto combina formación, asesoría personalizada y acceso a certificaciones en sostenibilidad como vía de entrada a los mercados europeos. 

En este marco, se celebró el Taller de Casos de Éxito en el Mercado Peruano, una formación clave que tuvo como protagonista a la marca AYNI, referente local e internacional de moda sostenible con más de 15 años de trayectoria.  

AYNI: sostenibilidad, lujo y propósito 

La sesión contó con la intervención de Laerke Skyum cofundadora de AYNI, quien compartió la experiencia de la firma como ejemplo de buenas prácticas en la internacionalización de la moda peruana. Bajo el lema “Hoy por ti… y mañana por mí”, AYNI ha construido una filosofía con propósito que redefine el lujo e integra sostenibilidad, economía circular y la preservación de técnicas culturales ancestrales del Perú. 

La empresa  en sus inicios comenzo su expansión en mercados escandinavos y franceses, como París centro de referencia de moda internacional, participando en ferias y showrooms que facilitaron su entrada en nuevos mercados como Estados Unidos y Dubái. Con un modelo de negocio sólido, AYNI ha logrado además de realizar colecciones de moda, ha diversificado servicios de outsourcing artesanal a partir del trabajo de 300 artesanas peruanas, garantizando empleo estable y promoviendo la competitividad en un nicho premium. 

La marca se distingue por su enfoque 360º en sostenibilidad, donde cada etapa de la cadena de valor refleja coherencia, ética, diseño estético y profesionalidad. Además, desarrolla proyectos de empoderamiento femenino en zonas rurales del Perú, impulsando la certificación de competencias laborales junto con el Ministerio de Trabajo. Todo ello, les ha valido reconocimientos internacionales como el Premio de la Fundación Chanel. 

Formación para el futuro de la moda sostenible 

El taller subrayó la importancia de las alianzas estratégicas, la resiliencia emprendedora y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado internacional, como el Pasaporte Digital de Producto que entrará en vigor en la Unión Europea en 2026. 

De esta manera, el programa AL-INVEST Verde Moda Sostenible refuerza su misión de formar y asesorar a las MIPYMES para que puedan cerrar brechas, alcanzar certificaciones en sostenibilidad y acceder en igualdad de condiciones a los mercados europeos, impulsando un crecimiento sostenible para toda la industria de la moda en Perú y Colombia.