El sector textil sostenible, clave en la lucha contra el cambio climático
En el Día Internacional contra el Cambio Climático, el proyecto AL-INVEST Verde Moda Sostenible refuerza su compromiso con una industria de la moda baja en carbono y responsable
Más de 300 MiPymes en Perú y Colombia ya participan en el programa europeo que impulsa la sostenibilidad, la certificación y la internacionalización verde
24 de noviembre de 2025. En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, el proyecto AL-INVEST Verde Moda Sostenible, financiado por la Unión Europea, destaca el papel crucial que desempeña el sector textil y de la moda sostenible en la mitigación de los efectos del calentamiento global.
La industria de la moda es una de las más influyentes del mundo y, al mismo tiempo, una de las más intensivas en recursos naturales. Se estima que el sector es responsable de hasta el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y del 20 % del consumo mundial de agua. En este contexto, promover modelos productivos sostenibles, circulares y responsables se ha convertido en una prioridad para combatir la crisis climática.
La sostenibilidad textil como herramienta contra el cambio climático
El sector textil sostenible apuesta por materiales reciclados y de bajo impacto ambiental, procesos de producción eficientes, reducción de residuos y reutilización de recursos. Estas prácticas no solo reducen las emisiones y el consumo energético, sino que también fomentan una economía circular que prolonga la vida útil de los productos y minimiza su huella ecológica.
“El cambio climático exige una respuesta urgente desde todos los sectores. En la moda, la sostenibilidad es la única vía para asegurar el futuro del planeta y de las próximas generaciones”, afirmó Pilar de Llamas, coordinadora de Textil Sostenible en la Fundación Finnova.
“A través de proyectos como AL-INVEST Verde Moda Sostenible, estamos capacitando a empresas para que adopten prácticas respetuosas con el medio ambiente, certifiquen sus procesos y compitan en igualdad de condiciones en los mercados internacionales”.
AL-INVEST Verde Moda Sostenible: un compromiso con la transición ecológica
El proyecto AL-INVEST Verde Moda Sostenible forma parte del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, cuyo objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo verde en América Latina.
Con un presupuesto total de 372.424,72 euros y una duración de 20 meses, esta iniciativa se desarrolla en Lima e Ica (Perú) y en Bogotá y 59 municipios del departamento de Cundinamarca (Colombia). Está implementada por la Fundación Finnova (España), la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia) y el Clúster de Moda Sostenible del Perú.
El proyecto busca fortalecer las capacidades de más de 300 MiPymes del sector textil y moda, ayudándolas a obtener certificaciones sostenibles, reducir su huella ambiental y acceder a mercados internacionales con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Además, ofrece formación gratuita, asesorías personalizadas y oportunidades de networking para acelerar la transición hacia una industria de la moda más eficiente, innovadora y comprometida con el Pacto Verde Europeo.
Una moda que respira futuro
El Día Internacional contra el Cambio Climático, instaurado por la ONU para recordar la urgencia de frenar el calentamiento global, es una oportunidad para reconocer que la moda puede ser parte de la solución.
El impulso de proyectos como AL-INVEST Verde Moda Sostenible demuestra que la cooperación entre Europa y América Latina es clave para transformar uno de los sectores más dinámicos del mundo en un motor de innovación sostenible, empleo verde y justicia climática.
Sobre AL-INVEST Verde Moda Sostenible
AL-INVEST Verde Moda Sostenible es un proyecto financiado por la Unión Europea que promueve la sostenibilidad, certificación e internacionalización de las MiPymes del sector textil y de la moda en Perú y Colombia. Su objetivo es impulsar una transición justa hacia modelos productivos circulares, fortaleciendo la competitividad, reduciendo la huella de carbono y generando oportunidades en los mercados internacionales.